Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to main content

Puente de Torquemada

El puente de Torquemada, uno de los más grandes de los que se pueden admirar dentro de la Comunidad de Castilla y León, está conformado por veinticinco ojos o arcos, que comunican la villa de Torquemada con la margen izquierda del río Pisuerga. Aunque gran parte de la mejor fábrica original de este puente se sabe que fue construida entre los años 1583 y 1586 por los maestros canteros Diego Gómez de Sisniega y su hijo Garcia de Sisniega. Se cree que con anterioridad al mismo ya existía otro u otros dos, que en gran parte serían de madera.

De lo que hoy se puede ver del puente, gran parte son obras de rehabilitación y mejora realizadas durante los siglos XVII y XVIII, incluida la ampliación de sus primitivos veintidós ojos a veinticinco.

Historia

A parte de la monumentalidad del puente, este ha tenido una gran importancia histórica para las comunicaciones de esta parte de España y ha sido descrito por los historiadores como “paso obligado de la carretería que iba a Bilbao, y Vitoria, y frecuentado de embajadores, personas de primera distinción y todo género de carruajes”. Hecho por el cual queda constancia histórica del paso de diversos personajes históricos como el Emperador Carlos V, que visito Torquemada en varias ocasiones incluido su ultimo viaje con destino a Yuste para su retiro, o la llegada a Torquemada de su madre Juana I de Castilla “La Loca” en 1506, con la comitiva fúnebre que transportaba los restos mortales de su marido Felipe I «El hermoso”.

En este puente la noche del 6 de junio de 1808 los torquemadinos se enfrentaron al general francés Lasalle, que al frente de cuatro batallones de infantería y caballería pretendía llegar a Valladolid. Los vecinos de Torquemada cortaron con barricadas el puente y haciéndose fuertes en la iglesia de Santa Eulalia se aprestaron para oponerse al ejército invasor. Pese a la buena disposición de los vecinos de Torquemada, el potente y bien pertrechado ejército francés consiguió atravesar el puente, ejerciendo una desmedida represalia contra el pueblo, pues mataron a cuantos encontraron en su camino y prendieron fuego a varios edificios del mismo, incluida la iglesia. Seis años después, en 1814 y cuando estos mismos ejércitos se retiraban derrotados de España, volvieron a encontrarse con el puente de Torquemada, el cual cruzaron y luego dañaron para así evitar ser perseguidos y acosados.