Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to main content

Rutas por el Monte

La vegetación natural de Torquemada es la propia del monte mediterráneo de encina y quejigo, árboles adaptados al clima y a los suelos dominantes en esta comarca. Asociados a estos árboles existen gran variedad de arbustos y herbáceas.

En el encinar se encuentran especies arbustivas  como madreselvas, majuelos y el espino de tintes. Dominan los “renuevos” de encina el jazmín, la jara, los endrinos y las zarzamoras. Son especies características plantas aromáticas como el tomillo, la salsas y el espliego.

Además de plantas el monte de Torquemada acoge gran diversidad de especies animales propias del área mediterránea. La sequedad de este ambiente forma un lugar propicio para el hábitat de reptiles como lagartijas, culebras y lagartos, muy beneficiosos para el control de las poblaciones de insectos y de roedores.

Dentro de las aves, han encontrado en este monte su hábitat rapaces como el ratonero, al aguilucho cenizo, el azor o el cernícalo. Y junto a ellos otras aves como las palomas torcaces, abubillas, cucos, perdices, codornices y un buen número de pequeñas aves insectívoras.

Conviviendo con todos ellos se encuentran los mamíferos, destacando el zorro, el jabalí, la liebre y el conejo, que comparten estos montes con un gran número de roedores, como el ratón de campo y el topillo.

Itinerarios

La tranquilidad y la belleza de este paisaje  pueden saborearse mejor al ritmo pausado de una bicicleta.

La no excesiva existencia de relieve hace que esta práctica no resulte muy dificultosa, pudiendo así observar detalles como el transitar de las aves.

Para aquellos que no deseen practicar el deporte de pedalear pueden realizar estos itinerarios a pie y en todo terreno.

Ruta 1. El monte de Torquemada

El recorrido comienza en el pueblo de Torquemada, zona oeste frente al campo de fútbol y frontón, tenemos en principio tres Km de camino ondulado y recto, zona de regadío para cultivo agrícola.

Al llegar al cruce de caminos,( KM 3) debemos tomar el de la derecha hasta toparnos con el canal de Villalaco(400 m), sin cruzarlo seguimos paralelo al Canal, margen izquierdo, poblado de chopos todo su recorrido, continuamos viendo la ladera del monte con arbolado más denso de encina y roble y zona de cultivo.

Cuando llegamos al cruce de camino con dirección a Cordovilla la Real (Km 6,400), subimos al Monte por el Valle del Infierno y a unos 1600 metros, parte superior del monte, tenemos los bebederos para ovejas, manantial de agua durante todo el año y apta para el consumo. Área de descanso con mesas para comer, también podemos observar algunos árboles centenarios. (Quejigos).

Continuamos camino, (Km 8,600) subiendo al páramo del monte donde podemos ver las tenadas para guardar ganado.

Al llegar al cruce de caminos (Km 9,100) tomamos el de la izquierda y veremos el refugio de cazadores, las tenadas y el pozo de sondeo. Dejando el camino y adentrándonos en el monte puede observarse desde lo alto una vista inmejorable de la localidad de Torquemada. Volvemos al camino.

En el Km. 11 comenzamos la bajada del monte por la “boquilla”, dejándolo a la izquierda y entrando en la zona de cultivo agrícola de la localidad de Torquemada.

En el Km 13,500 tomamos el cruce a la derecha hasta que crucemos el arroyo de Valdesalce (Km 15), desde este punto podemos verlas laderas con pinos piñoneros y las minas abandonadas (minas utilizadas hace años para la elaboración de yesos). Llegamos así a la parada obligatoria de la Ermita de Valdesalce y para finalizar nuestro recorrido volvemos a Torquemada  por el camino asfaltado. (17,9 Km)

A lo largo del recorrido podemos avistar según la época del año las siguientes especies:

  • Aves todo el año: Herrerillos, carboneros, pito real, rabilargos, tordos, jilgueros, mirlos, perdices, mochuelos, cernícalos, halcón peregrino, ratonero, lechuzas campestres.
  • Aves de verano: Cigüeñas, vencejos, abubillas, codornices…
  • Mamíferos: Conejos y ratones de campo.
  • Otras especies más difíciles de ver por sus costumbres y desconfianza: Jabalíes, corzos, zorros, liebres.

La dificultad de la ruta es media entrañando la subida al monte mayor dificultad. Tiene 17,9 Km. Esta ruta puede ser realizada a pie y en bicicleta de montaña.

Descarga

Más información

  • 979 80 00 25